Arcopress presenta Donde meditan los árboles de Ramiro Calle y Víctor M. Flores
ISBN: 978-84-96632-90-5
256 páginas
Rústica • 14,5 x 22 cm
Un viaje al centro de nosotros mismos, tan fascinante como revelador de lo que realmente somos
18 de junio de 2013.-Hace ahora dos años, Ramiro Calle, el introductor y gran divulgador del yoga en España, vivió una experiencia insólita. En cuestión de horas pasó de la más apacible rutina a estar al borde de la muerte a causa de una extraña infección. Una bacteria contraída en su último viaje a Sri Lanka provocó una infección en su cerebro que desconcertó a los médicos; la enfermedad le dejó sumido en estado de coma que le produciría, a juicio de sus cuidadores, una muerte cierta e inevitable.
Donde meditan los árboles, publicado por la editorial Arcopress, es un libro fruto de lo ocurrido a Ramiro Calle. En este libro el autor, junto a Víctor M. Flores, reputado experto en hatha-yoga, recoge las consecuencias en el plano personal y espiritual de la citada experiencia. El pasar de la vida a la muerte fue un milagro, según su neurólogo.
En este ensayo ambos autores meditan en voz alta sobre la esencia del yoga y de la vida, desgranan multitud de enseñanzas que revelan al lector aspectos trascendentales de nuestra existencia y, en especial, enuncian los valores y conductas que pueden conducirnos a la paz de ánimo y a la verdadera felicidad.
Me llamo Lucas y no soy un perro de FERNANDO DELGADO

Lucas es un perro difícil de olvidar. Tiene un sueño: convertirse en niño. Pero en la peculiar familia con la que vive hay a la vez un niño que quiere ser perro.
Original, sorprendente y repleta de humor, Me llamo Lucas y no soy perronos regala una curiosa historia a través de la ingenua y certera mirada de un perro.
Sin conseguir explicárselo, naturalmente, la vida de perro de Lucas le permite experimentar el amor y el desamor, la compañía y la soledad, el buen trato y el malo, el confort y la pobreza. Y no sólo en su vida, llena de contrastes, sino en la de los hombres y mujeres que le rodean como silencioso observador de sus comportamientos en una historia llena de peripecias.
Original, sorprendente y repleta de humor, Me llamo Lucas y no soy perronos regala una curiosa historia a través de la ingenua y certera mirada de un perro.
Sin conseguir explicárselo, naturalmente, la vida de perro de Lucas le permite experimentar el amor y el desamor, la compañía y la soledad, el buen trato y el malo, el confort y la pobreza. Y no sólo en su vida, llena de contrastes, sino en la de los hombres y mujeres que le rodean como silencioso observador de sus comportamientos en una historia llena de peripecias.
“La auténtica revolución educativa tendrá que venir de las familias en rebeldía contra el relativismo y la mediocridad”

352 páginas.
Rústica • 14,5 x 22 cm
20 de junio de 2013.- “Necesitamos una ley que genere cambios profundos en el sistema, y en ese sentido algunas de las medidas de la LOMCE están muy bien encaminadas; pero también, y esto es urgente, se requiere un programa de educación preventiva que proporcione a las familias pautas educativas adecuadas que les hagan recuperar la ilusión y la esperanza”, comenta José Carlos Aranda, autor del ensayo Inteligencia Natural publicado por la editorial Toromítico.
Para el ensayista la auténtica revolución vendrá de las familias que deberán rebelarse contra el relativismo y la mediocridad procurando lo mejor para sus hijos. Frente a las dudas de cómo vamos a educar en una sociedad cambiante en constante evolución, José Carlos Aranda separa los conceptos de educar e instruir.
Una noche de San Juan, dos copas brindando y...
EL VERANO QUE EMPIEZA de SÍLVIA SOLER
EL VERANO QUE EMPIEZA de SÍLVIA SOLER
Precio: 21.50€
Luminosa, vibrante, emotiva, hermosa, tierna...
En una palabra: única
Júlia Reig y Andreu Ballart están vinculados desde antes de nacer por la amistad de sus madres, que habían imaginado con ilusión la posibilidad de que sus hijos heredasen la misma relación o, incluso, que pudieran llegar a enamorarse. Pero Júlia y Andreu quieren sentirse libres de un destino que se empeña en unirlos y sus vidas avanzarán en paralelo, conociendo, cada uno por su lado, la felicidad y el desconsuelo, el amor y el desamor, la alegría y la decepción.
El verano que empieza recoge los cincuenta años de vida de Júlia y Andreu en una historia que se construye a través de la tradicional cena de la noche de San Juan que las dos familias, año tras año, celebran en el jardín de los Balart, y de los encuentros y desencuentros que la vida tiene preparados a los protagonistas y de los cuales no pueden escapar.
Es una emotiva y luminosa novela que aborda el delicado equilibrio entre la felicidad y el desconsuelo, forjado a partir de la necesidad de sobrevivir a la tragedia y la importancia de amar y de sentirse amado. De manera esperanzadora, la novela avanza revelando que en la vida de los personajes hay veranos luminosos pero también tormentas que lo destruyen todo. Andreu y Júlia buscarán este equilibrio y lo encontrarán en los pequeños detalles de la vida que son los que dan la fuerza necesaria para mirar hacia adelante.
El verano que empiezaha sido galardonada con elPremio Ramon Llull 2013. Tras cuatro ediciones y 34.000 ejemplares editados en catalán, llega ahora en castellano la obra más esperada de este verano.
Almuzara presenta Estambul. Paseos, miradas y resuellos, de Javier González- Cotta
352 pp.+64 a color
Rústica • 14,5 x 21 cm
Un libro de viaje que refleja el estado de ánimo de la ciudad sobre la que más se ha escrito del mundo
26 de junio de 2013.-“Atatürk fue un político extraordinario y un extraordinario bebedor de raki (especie de anisado turco). Erdogan, entre otras restricciones, ha promulgado leyes contra la libre venta de alcohol. La joven sociedad turca se ha rebelado contra ello y recuerdan que Atatürk murió de cirrosis hepática. Y lo hizo gloriosamente. Yo diría que fue un gran estadista que propulsó lo que sería una nueva nación depurada del enfermo Imperio Otomano: la República de Turquía”, comenta Javier González-Cotta sobre los últimos acontecimientos ocurridos en la antigua Constantinopla, muy pocos días después de la publicación de su nuevo libro de viaje ilustrado, editado por Almuzara, Estambul. Paseos, miradas y resuellos.
EL UNIVERSO PARA ULISES de JUAN CARLOS ORTEGA
«El universo para Uliseses a la ciencia lo que en su día fue El mundo de Sofía para la filosofía»
«El universo para Uliseses a la ciencia lo que en su día fue El mundo de Sofía para la filosofía»

Estas y muchas explicaciones más en una obra imaginativa, rigurosa y de fácil lectura que dejará una enorme huella a todos sus lectores
Con un tono simpático, accesible y cercano, "El universo para Ulises" permite al lector disfrutar de la ciencia del universo mientras se le da a conocer, por ejemplo, la teoría del Big Bang o qué hace brillar a las estrellas. Utilizando el hilo conductor de un padre que le explica a su hijo de cinco años los secretos que esconde el firmamento, este libro también es un viaje apasionante por la historia del pensamiento científico (las primeras y valientes reflexiones de Demócrito de Abdera, las teorías de Newton sobre la gravitación y la luz, o la relatividad especial y general de Einstein). Tal vez, sin esa relación basada en el amor, no habría sido escribir algo así, contarlo todo partiendo de cero, sin dar nada por sentado.
Juan Carlos Ortega ha tenido siempre un claro interés por la divulgación científica. Durante cinco años fue el responsable de las secciones de ciencia de los programas "No es un día cualquiera" y "La noche en vela", ambos de RNE. En la actualidad presenta el programa de divulgación cultural "La mitad invisible" de La 2 y como humorista participa en los programas "Hoy por hoy" de Cadena Ser y "No es un día cualquiera". Es autor de los libros "Buenos días, Sócrates", "Morirse es una mierda", "Cuentos para Ulises" y "Miguel Gila: vida y obra de un genio", este último en colaboración con Marc Lobato.
LOS ECOS DE LA TRAGEDIA de JAVIER PÉREZ CAMPOS

El periodista Javier Pérez Campos investiga lo que allí sucede hoy: apariciones extrañas, advertencias, pistas anónimas... El autor estará concediendo entrevistas el jueves 4 de julio en Madrid.
Partiendo de la investigación de apariciones fantasmagóricas, en los alrededores del camping de Los Alfaques (Tarragona), donde fallecieron calcinadas centenares de personas en 1978, Javier Pérez se ha sumergido en historias prohibidas de nuestro país. Lugares donde un día la fatalidad cobró forma, generando un escenario de dolor y sufrimiento y donde algunos testigos aseguran haber escuchado el eco de las voces de quienes lo sufrieron años después de que ocurriera.
Javier Pérez Campos (Ciudad Real, 1989) es un periodista que ha colaborado en Onda Cero, Punto Radio o Cadena SER, y en revistas especializadas comoAño Cero o Más Allá. Actualmente trabaja como redactor y productor del programa Milenio 3 de Cadena SER y es reportero deCuarto Milenio, de Cuatro TV. Además, trabaja rescatando antiguas historias de las hemerotecas. Y, también, es autor del libro En busca de lo imposible, de gran éxito entre los lectores.
Novedades Circulo Rojo julio:
NUEVO SELLO DE RHM:
Me llama el de Me llamo Lucas y no soy un perro. Me encantaría leerlo, parece muy original :D
ResponderEliminar¡Besos!
Me gusta el de Lucas y es que a mi los libros con animales de protas me pierden
ResponderEliminarHola guapisima!!
ResponderEliminarAyer fue el gran dia no??? muchisimas felicidades a ti y a tu marido!! :P Espero que lo pasaráis genial, ya me contarás! :)
Sobre la info la verdad que no me llama especialmente ninguno, debe ser que tengo el dia tonto!! jajajaj un besazo y au asi gracias por la info!!