¡Hola! Ya estoy mucho mejor de mi
cuello, aunque esta reseña la tuve que escribir a mano primero porque no podía
estar mucho rato delante del ordenador. Ya me diréis qué os parece el
libro, que pese a no ser lo que esperaba, no ha estado nada mal.
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubiertas
Fecha de publicación: 2010
Precio: 20,95 €
Páginas: 445
ISBN: 9788415156024
Sinopsis: ¿Qué se esconde tras la
trágica muerte de Adriana Cristo Montenegro a sus dieciocho años? ¿Quién le
escribe cartas sin saber de su muerte? En su oscuro entierro, solo con la
luna y cuatro ojos infantiles ajenos por testigos, comienza a fraguarse una
historia por desentrañar, un amor por descubrir y una vida que purgar. Miguel Campos, uno de los niños que contemplaron
el siniestro entierro, revive una historia que comienza en la Zaragoza de 1930
en el ambiente tenso previo a la Guerra Civil y continúa durante cuarenta años,
reviviendo la historia de Adriana Cristo al mismo tiempo que vive la suya
propia, llena de falsos relatos de la verdad, amigos enemigos, falsos
ejecutores, y sobre todo el más profundo y extraño de los sentimientos.
OPINIÓN PERSONAL:
En primer lugar, de entrada se
puede ver que no se trata de un libro juvenil, sólo hay que leer la reseña,
pero lo que sí esperaba
es más suspense, miedo o terror no, pero sí el misterio típico que hace que se
te pongan los vellos de punta. Yyyyy, no ha sido así, L Fue un chasco para mí en el
sentido que lo elegí como lectura para el mes del terror (si te quieres apuntar
pincha aquí), aún
así no por eso he dejado de disfrutarlo.
En general la lectura no es muy fluida,
es más, las páginas del libro están abarrotadas de palabras, sin márgenes y
apenas diálogos, pero no sé, tiene algo que te atrapa.
No es que haya estado enganchada,
enganchada, como se dice, pero me ha mantenido interesada en la vida de los
personajes y sus tragedias.
La escritora Silvia Ibáñez tiene
una escritura “tipo biográfica”, alabo la facilidad que tiene para crear un
protagonista masculino en lugar de uno de su mismo género como suele ocurrir y
destaca también por la cantidad de personajes que aparecen, algunos tras
pasadas muchas páginas, lo que a veces me despistaba y no sabía de quien estaba
hablando. Me ha gustado los consejos que da a lo largo del libro sobre ser
escritor y dedicarse a la escritura, este es mi preferido:
“-¿Cómo
cree que debe ser un libro para que sea bueno?
-
Cuando escribes un libro –comencé-, abres un mundo a los ojos de cientos de
lectores anónimos que desean escapar de la realidad tanto como tú. Debes
conseguir que los lectores se enamoren de alguno de los personajes como si
fuese real. Debes hacer, que odien al que le cause problemas. Debes convertirte
en su amigo, en su confidente, guardarle los secretos que te confiesa a lo
largo de la lectura. Debes sentir lo mismo que los personajes sienten, debes
llorar cuando muere quien no se lo merece y, sobre todo, debes encontrar la
paz, cuando acabas de leerlo.”
No es un libro de amor, ni de
sentimientos o de acción, sin embargo es un poco de todo, como la vida misma en
dicha época, con sus dificultades, crueldad y secretos que terminan por salir a
la luz.
No conocía el libro y aunque me había llamado al atención la sinopsis, tu reseña me ha desanimado pues no me gustan demasiado los libros faltos de diálogos. Aún así, me encanta la cita, es preciosa ^^
ResponderEliminarMuy buenas!!
ResponderEliminarMe alegro de que te estes poniendo mejor del cuello, vaya una faena!
Sobre este libro,mmm no me llama mucho, asi que no creo que lo lea. Aun así muchas gracias por la reseña :D
Que por cierto, tengo que ponerme con el reto del mes de terror!! Es que todavía no me llega el libro!! un besazo
Buenas!
ResponderEliminarpues no conocía el libro pero la sinopsis me llama la atención y tu reseña también pero no me termina de convencer para darle una oportunidad teniendo tantos libros acumulados a mi espalda. jejeje
gracias por la reseña
besos
PD qué bien que estés mejor del cuello!
En un principio me llamaba por la sinopsis que tiene, pero tras leer la reseña la verdad que me he echado para atrás.
ResponderEliminarUn besiño
La portada me recuerda mucho a una postal antigua que tengo, aunque el edificio no se parece tanto XD.
ResponderEliminarMe gusta eso de que el protagonista sea masculino y la trama parece bastante interesante.
Me alegra ver que mejoras del cuello. Por cierto, yo siempre hago las reseñas a mano xD.
¡Besos!